Política

¿Fin de las Jubilaciones de privilegio y equidad de montos?

El próximo miércoles enviarán al Congreso un proyecto para cambiar las reglas previsionales del Poder Judicial y del Servicio Exterior.

  • 21/01/2020 • 12:57

El Gobierno prepara un proyecto de ley para modificar las jubilaciones de privilegio de jueces y personal del servicio exterior. El escrito está siendo trabajado en el Ministerio de Trabajo que conduce Claudio Moroni, y el texto final del proyecto no será enviado al Poder Legislativo hasta tanto no tenga el aval del presidente, Alberto Fernández, que estará durante la semana en Israel en su primer viaje oficial, y terminaría de pulir el sábado a su regreso.

La modificación de las jubilaciones de privilegio fue una iniciativa del Presidente. Cuando se aprobó la Ley de Solidaridad Social en la Cámara de Diputados, Fernández publicó en su cuenta de Twitter: “Con el propósito de garantizar la igualdad, he decidido ampliar las sesiones extraordinarias del Congreso a efectos de que se aboque al tratamiento de un proyecto de ley que termine con las jubilaciones de privilegio del Poder Judicial y Cuerpo Diplomático”

Existe una fuerte disparidad entre el régimen general de los trabajadores del sector público y privado con el régimen especial. En el general, casi la mitad de los jubilados (3 millones de personas) perciben el haber mínimo, hoy en 14.068 pesos. 

Mientras, la remuneración promedio de miembros del Poder Judicial es de 234.234 pesos, para 7334 jubilados y representan un costo fiscal de 1718 millones de pesos. 

El objetivo del Gobierno es “achatar la pirámide” entre los ingresos del sistema previsional para establecer “un mecanismo más justo”.