Axel Kicillof reunió alrededor de veinte intendentes del Frente de Todos para pedir su apoyo y que se trate el proyecto de Ley Impositiva 2020, luego de la frustrada sesión en la Legislatura bonaerense. Con fuertes críticas, los intendentes se expresaron públicamente a favor del ajuste impositivo y cuestionaron el bloqueo “irresponsable” de los legisladores de Juntos por el Cambio, que se negaron a tratar la reforma. La sesión del viernes pasado en la Cámara de Senadores bonaerense no pudo concretarse porque no llegaron a un acuerdo sobre los porcentajes de aumento de impuestos que contempla la iniciativa. En conferencia de prensa, Axel Kicillof fustigó el “show político” de la oposición. Los intendentes Fernando Gray (Esteban Echeverría), Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), Fernando Espinoza (La Matanza), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Juan Zabaleta (Hurlingham), Julio Zamora (Tigre), Gustavo Menéndez (Merlo), Ricardo Curutchet (Marcos Paz), Mayra Mendoza (Quilmes), Juan Manuel Álvarez (General Paz), Alberto Descalzo (Ituzaingó) y Mario Secco (Ensenada) fueron algunos de los funcionarios que respaldaron al gobernador Kicillof. Y hasta se animaron al hashtag #FuerzaAxel para mostrar su apoyo al mandatario provincial.  Mariano Cascallares, de Almirante Brown, expresó a través de su cuenta de Twitter: “Es momento de que la oposición legislativa bonaerense tenga una actitud responsable permitiendo que x la vía del diálogo y el debate se trate el proyecto de Ley Impositiva 2020 del gobernador Kicillof. La iniciativa avanza hacia un esquema tributario más justo y progresivo”. El intendente de Esteban Echeverría y vicepresidente del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, Fernando Gray, manifestó que “la actitud del bloque de #Cambiemos de no dar debate por la #LeyImpositiva es preocupante, durante cuatro años el justicialismo fue una oposición seria que nunca trabó los proyectos del ejecutivo”. Néstor Grindetti de Lanús, sostuvo que esta en contra de la extensión del proyecto de ley, de 150 artículos, y de que entró el 24 de diciembre al mediodía. Sobre el recargo del impuesto inmobiliario rural, ratificó que "el 75% nos parece excesivo, pensamos que es más adecuado lograr un tope de aumento que se acerque a la inflación de este año” pero deslizó que confía en “llegar a un acuerdo en los próximos días”.