Calingasta celebró el 154° aniversario de su fundación y como parte de los festejos el Ministerio de Minería anunció que aportará a través de fideicomisos públicos mineros de San Juan 35 millones de pesos para dos obras emblemáticas e históricas calingastinas. El casco histórico fundacional del departamento en la zona de Tamberías es un ícono para la provincia y una visita turística obligada. Es por eso que el Gobierno de San Juan decidió poner en marcha un plan para la puesta en valor de la zona y edificios de la localidad. En este sentido desde la cartera minera se aportarán 20 millones de pesos para el ordenamiento y refuncionalización de la antigua ciudad de Maipú. El proyecto contempla recuperar el paseo La Copa, la centenaria iglesia de la Merced, el primer cine del departamento y la refacción de una parte del edificio donde funcionaba la cárcel, lugar donde estuvo detenido en 1932 Eusebio del Jesús Dojorti, también conocido como Buenaventura Luna. Además, se incluye la refacción de la plaza “La Copa” y el nuevo paseo denominado “La Calle”. El objetivo es rescatar la rica historia que tiene el pueblo fundacional con sus edificios, usos y costumbres. Por otro lado el Ministerio de Minería aportará otros 15 millones de pesos para finalizar con las obras del Centro Cultural Barreal. El dinero destinado a estas dos obras específicas viene a potenciar la fuerte industria turística que tiene el departamento y que ha mostrado un crecimiento del 35% en los últimos años. Este resultado es gracias al trabajo en conjunto entre los sectores públicos y privados, con un estado presente y el objetivo claro del desarrollo sustentable de las comunidades.