Economía

Sobre la Tarjeta Alimentar

En San Juan entregarán 33 mil tarjetas que beneficiará a un total de 66 mil personas

  • 29/01/2020 • 19:07

 La inversión de la medida será de 170 millones de pesos por mes y se pondrá en marcha entre febrero y marzo. Las familias con un hijo menor a 6 años percibirán 4 mil pesos mientras que las que tengan dos o más recibirán 6 mil pesos. El régimen incluye a embarazadas desde el tercer mes y personas discapacitadas.

En principio se pretende acompañar a beneficiarios de la AUH: madres y padres con niños y niñas menores de 6 años, embarazadas a partir de los 3 meses que reciben la Asignación por Embarazo y personas con discapacidad que reciben AUH.

La ejecución de programa es a través de la Dirección de Políticas Alimentarias, perteneciente a la subsecretaría de Articulación y Abordaje Territorial, en el marco de las políticas públicas, que lleva el gobierno nacional pero que también adhiere la provincia, logrando que la Seguridad Alimentaria y Nutricional sea una política de Estado.

Se trata de una tarjeta de débito, que será emitida a través de un convenio entre la Provincia y Banco San Juan. No permite extracción de dinero del cajero, pero sí comprar cualquier tipo de alimento, excepto bebidas alcohólicas. Se puede usar en cualquier establecimiento que acepte este medio de pago.

Beneficiarios

  • Beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), con hijos de hasta 6 años.
  • Embarazadas a partir de los 3 meses de gestación y que perciban la AUH.
  • Personas con alguna discapacidad que reciban la AUH.

Los montos

En principio habrá dos montos, $4000 para las mujeres que están embarazadas y hasta 1 hijo y luego el monto de $6000 pesos para madres con 1 o más hijos.

  • Un hijo: monto de la tarjeta de 4 mil pesos
  • Dos o más hijos: monto de la tarjeta de 6 mil pesos